La Kawasaki Ninja H2 ha significado todo un hito entre las motos de gran cilindrada de los últimos tiempos. Una deportiva con motor sobrealimentado. Más recientemente la versión H2 SX que se presentó a principios de año supone una vuelta de tuerca que vuelve a sorprender al mundo.
Era difícilmente imaginable que de aquella explosiva H2 se pudiera extraer una versión sport turismo con la H2 SX de la que esperamos poderos explicar nuestras sensaciones en breve.
Una moto capaz de rendir 210 cv de potencia con raim air y que sin embargo viene equipada con maletas y un buena protección aerodinámica para viajar como en una GT.
Pero si volvemos la vista atrás en la historia de Kawasaki, una historia que se sigue escribiendo con tecnología y pasión, observaremos que en los años 80 Kawasaki ya comercializó una moto con motor sobrealimentado: la Z 750 Turbo.
En realidad la experiencia de Kawasaki con este tipo de motores comenzó con una versión que (Z1 R 78) que supuso la evolución de un motor de 650 c.c. que subió de cilindrada. Sus prestaciones fueron espectaculares pues se alcanzaron los 108 cv de potencia…
La Z 750 Turbo
En el Salón de Milán de 1981 la firma de Akashi presentó un prototipo que fue toda una declaración de intenciones.
Pero fue en el Salón de Colonia de 1982 (I.F.M.A.) por el que pasaron 400.000 personas, donde se vio la versión de producción. Un salón muy especial para Kawasaki puesto que presentó un gran número de novedades: Z 1100 GP, Z 750 GP, 305 GP, Z-1000-R. Z 550-GT, KL 500 y la exótica Z 750 Turbo.
No fue una presentación convencional puesto que pese las quejas de los periodistas y fotógrafos hasta allí desplazados, cada una de las novedades se mostraron en el interior de una urna de plástico situada a más de un metro y medio de altura. Así que no fue fácil fotografiar las nuevas estrellas de Kawa y en especial a la Z 750 Turbo.
A diferencia de otros fabricantes japoneses que también experimentaron con motos equipadas con motores turbo (Honda CX 500 del 80, Suzuki XN 85), la Z 750 Turbo aprovechó componentes de otro modelo ya existente, la conocida ZX 750. Una moto que en aquellos tiempos tenía una muy buena relación precio/potencia. Si vemos como no se fabricó un bloque de cilindros específico, tampoco se reforzaron las bielas y se conservó la refrigeración por aire.
La Z 750 Turbo equipaba un tetracilíndrico DOHC 8 válvulas refrigerado por aire con turbocompresor. Con respecto a la ZX modificó culatas, pistones, embrague (reforzado) y montó un novedoso sistema de inyección electrónica y el alternador de la 1100.
El chasis en tubos de acero se reforzó y la horquilla delantera montaba un sistema con anti-dive.
En pista
Para promocionar su nuevo modelo la casa de Akashi convocó a la prensa especializada en el circuito de Salzburgring (Austria) en la primavera de 1983. Con la intención de tener una referencia sobre las prestaciones de la sorprendente Z 750 Turbo, se pudo comparar con la GPZ 1100 que era la deportiva más rápida y potente del momento.
Las pruebas en pista desvelaron que la 750 era capaz de conseguir mejores prestaciones en aceleración y que cuando el turbo entraba en acción, sobre las 4.500 rpm, la respuesta era tan fulgurante como la de una moto de Gran Premio…
Sus prestaciones eran superiores en más de 20 cv con respecto a una versión aspirada y estaban por encima de cualquier otra versión sobrealimentada del mercado.
A nivel de parte ciclo, en una época en la que las motos japonesas todavía eran motos bastante inestables, la Z 750 estaba a un nivel aceptable a pesar de que los neumáticos no le duraban más de 2.000 kilómetros…
Las prestaciones dela Z 750 Turbo eran excelentes y con ella se alcanzaron 229`7 kilómetros por hora lo que para una “siete y medio” de los años 80 estaba muy bien…
Aceleraba como ninguna otra moto de producción con un registro de 11`658 segundos de 0 a 400 metros. Para que os hagáis una idea una súper deportiva actual de 1000 c.c. devora los 400 metros en 10’5 segundos.
De esa versión Z 750 Turbo se fabricaron 8000 unidades. Kawasaki tuvo una gran experiencia con este modelo puesto que sacó muchas conclusiones especialmente a nivel de fiabilidad.
Hoy día es una moto de colección muy bien valorada.
KAWASAKI Z 750 Turbo
FICHA TECNICA
Motor: 4 cilindros, 4 tiempos DOHC 8 válvulas refrigerada por aire, turbocompresor
Cilindrada: 738 c.c. (66 x 54 mm)
Potencia: 108 cv
Alimentación: inyección DFI
Encendido: transitorizado
Cambio: 5 velocidades
Embrague: multidisco en baño de aceite
Suspensión delantera: horquilla ole-neumático
Suspensión trasera: Uni-Track
Frenada: doble disco (del), simple disco (tras)
Ruedas: 110/90 V 18 (del) y 130/80 V 18 (tras)
Peso: 233 kg.
Capacidad del depósito: 17 litros
por Alex Medina.