Un gato barcelonés, con tan sólo 23 años, que compite en el CEV, y aprovecha las carreras del CIV y los Wild Card de WorldSBK en España para entrenar. Estamos hablando del Joven piloto Lucas de Ulacia, al cual hemos tenido el placer de entrevistar para todos los lectores de la Kawasaki Green Box.
K: ¿Cómo empezó esta pasión por las motos? ¿A qué edad decidiste que te gustaría competir?
L: La verdad que todo comenzó desde que era muy pequeño, a los 4 años ya estaba subido a una moto de Motocross. A los 13 años me comencé a fijar en las carreras que se retransmitían por televisión, y me empecé a interesar más por la velocidad.
Básicamente me lesioné la rodilla, no me volvieron a permitir subirme a una moto de Motocross y buscaba una opción B. Casualidades de la vida, que un día fui al Circuito del Jarama, probé una moto, y me enamoró, por lo que comenzamos pronto a buscar patrocinadores y desde los 15 años que comencé, aquí sigo dando gas.
K:¿Qué es aquello que más te gusta del motociclismo?
L: Lo que más me gusta del motociclismo es que me lleva a otro planeta. Me explico, cuando entro los miércoles al circuito creo una pompa, pero llega el domingo y esta se estalla. Digamos que me abstrae, me lleva a mi realidad idílica.
K: ¿Cuál es tu modalidad favorita? ¿Velocidad o Campo?
L: La modalidad que más me gusta y con la que mejor me lo paso es definitivamente Supermotard. Es la que me permite ser más agresivo, me permite más errores… En velocidad tengo que ser más fino pilotando.
K: Seguro que llevas un largo recorrido, y desde luego no habrá sido fácil, ¿Qué se requiere, a tu juicio, en este deporte para tener éxito?
L: Persistencia y ser muy fuerte mentalmente. Es tan complicado… Otra tarea muy importante es cuidar a tus sponsors, hacerles partícipes de mi mundo. Darles un papel activo en el equipo.
K: Después de tantos años en el mundo de la competición, no sólo has pasado por distintas modalidades sino que también por las distintas categorías dentro de estas. ¿Cómo gestionaste el cambio a 1000cc? ¿Disfrutas más que en 600cc? ¿Nos puedes contar un poco las diferencias y dificultades que tuviste ante este salto?
L: ¡El cambio a 1000cc! ¡Con muchas ganas! ¡Es una máquina!
El cambio no lo gestioné muy bien, ya que tenía un año o dos para aprender y hacerme a ella… En vez de disfrutarla, me puse la presión de ganar el campeonato. Llegaba a las carreras con mucha presión… Hasta que entendí que cuando iba a pasarlo bien era cuando mejor lo hacía. Pero claro, a la que me despisto la cabeza me puede y me creo que soy Campeón del Mundo (se ríe).
La 600cc era más divertida en aquella época porque, para mi físico y edad, era más llevable, era rápida en las curvas, no tenía tanta fuerza… La 1000cc la disfruto ahora, ya que no soy tan niño. Me ha costado entender la forma de pilotarla, pero ahora que ya me he adaptado ella, me quedo con la 1000cc.
K: Con 15 años sufriste una lesión en la rodilla, la cual te obligó a abandonar el Motocross. ¿Cómo consigues recuperarte de una lesión? No sólo a nivel físico, sino sobre todo mental. ¿Opinas que la mente juega un papel muy importante en este deporte?
L: La mente es muy importante cuando tienes que ir al límite, o eres fuerte mentalmente o no lo lograrás.
La rodilla… Osteocondritis Disecante en grado 4 con tan sólo 15 años, el cartílago casi había desaparecido de mi articulación. Estuve 8 meses en muletas para evitar una operación… Tres años más tarde me tuve que operar de esa misma lesión pero en la otra rodilla. Todo vino debido a esos 8 meses en muletas. Mentalmente estaba bien, porque a esa corta edad ignoraba lo que tenía y lo que significaba, si lo hubiese sabido la historia habría cambiado radicalmente.
K: Todos estos años de competición, que para ti son tan valiosos, ya no como deportista sino a nivel personal, has estado bajo el paraguas de la marca japonesa Kawasaki. ¿En qué marca la diferencia la montura verde?
L: Todo empezó gracias a la Kawasaki Ninja Cup (ahora la European Kawasaki Z Cup), por eso elegí Kawasaki.
Una vez dentro, me he dado cuenta del nivel humano que hay en Kawasaki, este no lo he visto en otras marcas. Pep Sastre… Todos se involucran muchísimo, entre todos hacemos uno. La experiencia que tienen, todo su conocimiento técnico de competición es impresionante. El apoyo de Kawasaki España no lo veo por otros lados, crean una especie de familia muy chula con otros pilotos, con Michelin… Es como una cantera de pilotos. Me hacen estar bastante a gusto como equipo y es una moto que me gusta mucho.
Me quedo con el equipo, me quedo con la Kawasaki, yo me quedo con todo.
Por Adriana Pinto.