La Rider 1000 es uno de los eventos motociclistas más esperados por los amantes de los viajes en moto. Todos los participantes, sobre todo los más asiduos, saben perfectamente los pasos que hay que dar antes de salir de viaje, ya que suele tratarse de pilotos experimentados y con muchos kilómetros a sus espaldas. Si eres de los que te vas a comenzar a animar a rodar largas distancias, quizá te convenga repasar con nosotros estos sencillos consejos, pero muy importantes, antes de salir de ruta.
– Revisa el estado de tu moto: un consejo que, por obvio, muchas veces casi se olvida. No olvidemos que los motoristas vamos mucho más expuestos que los coches y que, por lo tanto, tenemos que vigilar con más celo que nuestra moto está en perfectas condiciones. Vigila el estado de los neumáticos, el funcionamiento de las luces, el nivel de líquidos, los frenos… es una operación en la que tardarás pocos minutos y que te asegura un viaje sin imprevistos. No demos por hecho que todo funciona correctamente, ¡comprobémoslo!

– Coloca el equipaje correctamente: intenta utilizar portaequipajes homologados para tu moto. En el caso de Kawasaki, te recomendamos que uses los de la marca, ya que garantizamos su seguridad y durabilidad. Maletas laterales, baúles, bolsas sobredepósito, alforjas… ¡organízalas con sentido común! No lleves cosas innecesarias e intenta compensar el peso de un lado y otro de la moto. Intenta no llevar mochilas a la espalda, a no ser que sean especiales para moto; las mochilas aparatosas son incómodas para conducir y nos pueden causar problemas en caso de caída.

– Equípate con cabeza… y no solo en la cabeza: el casco es el elemento más importante para montar en moto, pero no solo el único, sobre todo engrandes rutas. Eso sí, si vas a hacer kilómetros, te recomendamos caso integral o el abatible. El jet es más cómodo, pero te protegerán más los dos anteriores. Eso sí, ¡que esté homologado, por favor! Y en cuanto a la ropa, los guantes son fundamentales, pero también chaquetas, pantalones, trajes o monos con protecciones. Que transpiren y, si puede ser, que contengan algún color llamativo o elementos reflectantes. Utiliza también calzado específico, unas botas de motorista, de media caña, sin cordones e impermeables. A todo esto puedes añadir hombreras, espalderas, coderas…

– Ya está tod… ¡los papeles!: Imaginad que salís a pasear, al trabajo, de viaje… y os detiene u coche patrulla. No lleváis la documentación (hay mil excusas que le podemos contar al agente de la autoridad) y os ponen una multa. ¿La queréis evitar? Fácil, la próxima vez, acuérdate de llevarla. No olvides ni la de la moto (documentación, permiso de circulación, seguro e ITV) como la personal (DNI y carnet de identidad). Aunque las nuevas tecnologías permiten a los agentes averiguar si tenemos un seguro a nuestro nombre, etc, la recomendación es clara: ante la duda, llévalo.

– No tengas prisa: la prisa no es buena consejera, ni en la vida ni en la carretera. No traspases los límites de velocidad (antes que tú, por allí han pasado técnicos e ingenieros que han decidido colocar esa señal a esa velocidad por algo…). Adelanta con precaución y no achuches a los conductores más lentos que tú, mantén la distancia de seguridad, indica tus acciones con anterioridad y descansa cuantas veces sea necesario.