¿Sabías que Kawasaki tiene su propio circuito de pruebas en Kumamoto?
Es habitual que la mayoría de grandes fabricantes desarrollen sus nuevos modelos en un circuito que en muchos casos, suele ser el mismo donde se celebran diferentes competiciones, incluso Grandes Premios.
Pero el caso de Kawasaki es diferente puesto que tienen en Kumamoto, al sur de Japón, su propio circuito de pruebas donde desarrollan con su equipo de probadores, los modelos que posteriormente disfruta el usuario final.
El Autopolis fue adquirido por Kawasaki Heavy Industries en el 2005 y allí tuve la oportunidad de probar en su estreno la versión Ninja ZX-10 en un lejano 2006…
Desde entonces Autopolis ha sido el escenario donde se han desarrollado las últimas deportivas y también naked de Kawasaki, como la neoclásica Z 900 RS.
El capricho de un millonario
La pista situada a 30 kilómetros de Kumamoto, en el Parque Nacional de Aso Kujitu, parece encontrarse en medio de ninguna parte. Y su historia es realmente curiosa.
En 1990 Tomoroki Tsurumaki encargo la construcción de este circuito con la ingenua intención de albergar carreras de fórmula 1. Tsurumaki, un promotor inmobiliario y banquero, invirtió 500 millones de dólares. Un tipo excéntrico. Entre sus aficiones figuran el coleccionar obras de arte y se hizo famoso al adquirir un cuadro de Picasso en una subasta de París, desde una habitación de un hotel en Tokio…
La fórmula 1 nunca llegó a este rincón del Japón profundo, pero si se organizaron algunas carreras de diferentes categorías automovilísticas como Super GT o Súper Fórmula. Michael Schumacher estuvo en Autopolis a principios de los 90, ganando una carrera de resistencia con un Mercedes. También se ha utilizado para pruebas motociclistas del campeonato nacional.
Todo esto sucedió antes de que Kawasaki comprara estas instalaciones para desarrollar su producto en una pista que es ideal para realizar test debido a la gran variedad de curvas y desniveles que hay a lo largo de su trazado.
Montaña rusa
El trazado de Autopolis. Tiene una longitud de 4.674 metros, una recta de 902 metros y 20 curvas, once de derechas y 9 de izquierdas.
La anchura de la pista es de entre 12 y 15 metros. Sus fuertes desniveles (10%) además de una parte muy revirada en la que se van empalmando curvas a derecha e izquierda con una fuerte pendiente, son algunas de sus características.
Hay una bajada muy pronunciada con un desnivel del 6% donde con una deportiva la rueda delantera se despega del suelo en plena aceleración. Y una curva de izquierdas completamente ciega que representa el inicio de esta pendiente. Sus eses interminables, subidas y bajadas, son inolvidables.
Sus instalaciones no han podido evitar los habituales movimientos sísmicos (terremotos) que azotan esta zona del mundo con cierta frecuencia. Este invierno tres curvas se vieron afectadas, pero la pista vuele a estar completamente operativa tal y como se demostró en la preparación que el equipo oficial Kawasaki llevo a cabo con vistas a las 8 Horas de Suzuka.
Un escenario perfecto para poder desarrollar modelos de competición y también de gran producción que próximamente albergará una presentación a nivel mundial…! allí estaremos!
Por Álex Medina