Hablamos con Raúl Martínez, flamante campeón de la Z Cup 2017 con una carrera de margen. Primera edición de la Copa en la que se ha utilizado la nueva Kawasaki Z900.
Kawasaki: Hemos visto que en tus declaraciones siempre comentas que has venido a divertirte y pasarlo bien. ¿Te ha gustado la copa? ¿Volverías a repetir la experiencia?
Raúl: Si, la verdad es que llevaba mucho tiempo queriendo hacerla, desde que la copa se hacía con la Ninja, de hecho estuve inscrito pero nunca logré reunir todo el dinero para poder participar. Al fin este año he logrado reunir todo el dinero necesario, y es el año que mejor me lo he pasado con una moto. Le diría a todo el mundo que quiera pasárselo bien, que se apunte. Es una copa con diferentes niveles, es una moto de calle, pero sin duda animaría a todo el mundo a participar.
K: ¿Que ha sido lo que más te ha sorprendido de la copa?
R: Lo que más me ha sorprendido, sin ninguna duda, ha sido el ambiente. Hay un gran compañerismo entre todos los pilotos, completamente diferente a otros campeonatos. También el hecho de haber tenido a Nacho Ripoll y a Jorge Gutiérrez dándome consejos, me ha ayudado un montón. En general los pilotos y la organización son los que más me han sorprendido.
K: En la anterior pregunta nos comentas que te ha sorprendido mucho el ambiente. ¿Podrías ir más allá y comentarnos algo más sobre ello?
R: Cómo os comenté antes, es muy bueno. Me ha sorprendido muchísimo, porque cuando corres un campeonato lo normal es no llevarse bien con tus adversarios, e incluso a veces ni te hablas con ellos. Al estar todos juntos en carpas te hace conocer a todo el mundo, y haces amistad. No es un ambiente tan competitivo como en otros campeonatos, y eso me ha gustado mucho.
K: Nos has comentado ya cuánto te ha gustado la copa, su ambiente… Pero, ¿Qué opinas de la nueva Z900?
R: Me ha sorprendido mucho. Es muy buena moto, la moto frena bien, se tiene bien… Pero por ponerle alguna pega, sólo he tenido problemas con el cambio, al igual que otros pilotos. La moto es muy divertida, tanto para calle como para circuito.
K: En ruedas de prensa y en esta entrevista mismamente, has comparado la copa con otros campeonatos. Asumimos que llevas tiempo corriendo y cuentas con gran experiencia. ¿Qué otros campeonatos has disputado?
R: Como ya sabéis soy castellano-manchego, he corrido el correspondiente campeonato regional y también he competido en el Fim Cev Repsol, en la categoría de Superbikes.
K: Nos gustaría saber más de ti. ¿Con qué edad comenzaste a interesarte por las motos? ¿y a competir?
R: Comencé a competir con 17 años, pero desde muy pequeño, con 4 o 5 años recuerdo ver la primera carrera de motos de 500cc en la televisión, y ahí ya les dije a mis padres que quería ser piloto. Pero era un poco difícil, porque soy de una aldea, Yeste, y allí sólo seguíamos las motos por televisión y no había nada que te lanzara a correr, y mis padres tampoco querían. A raíz de aquella carrera, empecé a comprar revistas, y a interesarme por ese mundo.
K: Nos gustaría saber más de ti. ¿Cómo es luchar por un sueño como este?
R: Es bastante complicado. Como ya os dije desde muy pequeño ya quería ser piloto. Pero no fue hasta el 2004, con la Copa Movistar, que me apunté a un campeonato. Pero no tenía experiencia ninguna y no me probaron. Dos años más tarde, 2006, estaba la Copa Bancaja, donde probaban a todo el mundo. Me apunte a las pruebas de selección, que me costó muchísimo que me dejasen mis padres, y fue el primer contacto que tuve con una Pre GP 125. No me cogieron, pero a pesar de ello me lo pasé muy bien aquel día y conocí a un equipo de Albacete allí, y hablando con ellos en cuestión de 2 meses estaba corriendo con ellos en el circuito del Jarama en la primera carrera del Campeonato de Castilla-La Mancha.
Cada año fui pasando por distintas categorías, con mucho esfuerzo tanto físico como económico. Era muy difícil reunir el dinero necesario y en muchas ocasiones trabajaba por las noches y me subía a la moto sin apenas dormir. No disfrutaba nada en la moto y lo pasaba mal. Así no disfrutaba. Ese es el resumen hasta que he competido en la ZCUP.
K: Basándonos en el resto de entrevistas y declaraciones que te hemos hecho, no has parado de divertirte en la ZCUP. ¿Qué te llevó a competir en la copa después de haber pasado por los regionales y alguna carrera a nivel nacional?
R: Trabajo en el concesionario de Kawasaki de Albacete, en su día probé la Z800, me gustó bastante y ya pensé en apuntarme a la ZCUP. La idea fue creciendo, hasta que con la ayuda de mi jefe y amigos decidí hacerlo.
A la tercera fue la vencida, y la verdad que antes siempre me había fijado mucho en las carpas de Kawasaki y su buen ambiente, me recordaba a cuando yo empecé a correr. Finalmente acabe participando, con la meta de pasármelo bien, y como todo piloto, de ganar. Este año al contrario que otros, he disfrutado en todo momento, desde la primera carrera en agua. Al final he ganado el campeonato, ha sido muy inesperado, pero he trabajado duro y creo que me lo merecía, aunque también creo que se lo merecía Joan, pero ha tenido peor suerte. Estoy muy contento de haber competido con la ZCUP y de haber conocido a toda al gente que la organiza y de todos los rivales que he tenido.