Punto final
por Álex Medina
La historia de Tom Sykes y Kawasaki se acabará a final de temporada. Una vez anunciado este divorcio vamos a reflexionar sobre una relación que ha durado 9 años y que permitió a Kawasaki recuperar el mundial de Superbike 20 años más tarde de que lo ganara Scott Russell.
Detrás de las 34 victorias de Sykes, 105 podios y 46 “superpole” hay un piloto con una conducción muy especial, algunos enfrentamientos con sus compañeros de equipo y cuestiones personales.
Sykes se ganó el respeto del paddock y el reconocimiento de Kawasaki después de entrar en la órbita de las motos verdes en el 2010. Y posiblemente pudo haber ganado algún título más pero en el 2012 Biaggi se llevó el campeonato por medio punto. La diferencia más corta de la historia del campeonato. Un mundial por el que Sykes peleó hasta la última curva de la última carrera disputada en Magny Cours
En el 2014 su compañero Loris Baz desobedeció las órdenes de equipo y de no haberlo hecho, Tom pudo ganar su segundo mundial. Y desde el 2015 con la llegada de Rea al equipo Kawasaki, este siempre ha sido superior a Sykes. Tal vez esa superioridad, haya sido uno de los motivos por los que Sykes cambie de aires a final de temporada, recién cumplidos los 33 años.
Un poco de historia
Tom Sykes destacó en el 2009 como piloto de Yamaha pero se vio eclipsado por un fenómeno llamado Ben Spies (Yamaha). Un americano que se llevó el mundial en su primera participación en el campeonato.
Antes de que Sykes llegara a Kawasaki, el japonés Tamada y Parkes eran los pilotos oficiales de Kawa. El australiano Vermeulen pasó por el equipo de KRT con más pena que gloria en el 2010 y en el 2011 Joan Lascorz fue el compañero de Tom. Un piloto que estaba llamado a ser una estrella antes de su accidente en el 2012. Sykes y Kawasaki dieron un importante salto adelante en esta temporada al acabar segundos en la tabla final.

2014 Superbike World Championship, Round 07, Misano, Italy, 20 – 22 June 2014,
Tom Sykes (GBR) Kawasaki ZX-10R, Kawasaki Racing Team
En el 2013 ganó el mundial subiendo al podio en 18 ocasiones y ganando 9 carreras.
Y pudo ganar la edición del año siguiente pero su compañero Baz se lo impidió. El título se lo llevó Guintoli (Aprilia) en la última prueba disputada en Qatar donde se impuso en las dos carreras. Sykes acabó tercero en ambas y de haber acabado segundo en la primera, para lo que Baz le tenía que haber dejado pasar tal y como le indicó u equipo desde el muro, Tom se hubiese presentado a la segunda y definitiva carrera con siete puntos de ventaja en lugar de hacerlo solo con tres. Tan cierto como que en la segunda mitad del campeonato Guintoli estuvo más fuerte que Tom.
La guerra entre Baz, que entro en el equipo sustituyendo a Lascorz y Sykes, fue muy dura durante toda la temporada. Y estalló cuando Sykes declaró a través de la redes sociales que Baz tenía demasiado ego mientras que el piloto francés acusó a Sykes de ocultarle información.
La llegada de Rea
Lo cierto es que Tom Sykes no es un piloto fácil ni con un carácter afable. Es más bien desconfiado y no tiene demasiados amigos, pero si un equipo fiel que le ha defendido siempre a capa y espada.
Rea llegó al equipo en el 2015 y desde entonces ha ganado tres mundiales y lleva camino de conseguir su cuarta corona. Sencillamente ha arrasado a su compañero de equipo y ha colaborado a arrastrarlo fuera de la órbita de Kawasaki. Siempre ha sido siempre muy superior a Tom. Tan cierto como que posiblemente Rea será uno de los mejores pilotos de la historia del mundial de Superbike. Y convivir a la sombra de un piloto como Rea, no tiene que ser fácil. Además de la superioridad de Rea, Tom se ha descentrado al tener problemas familiares con un divorcio incluido.
El caso es que a partir de ahora Sykes no vestirá de verde. Veremos si es capaz de ganar a sus demonios y si encuentra una moto y un ambiente que le permitan sacar lo mejor de un piloto que ha ganado un mundial, pero que estuvo muy cerquita, de llevarse otros dos. De momento, punto final a su historia con Kawasaki.