DESTACADOS
Nueva reglamentación para tratar de ganar espectacularidad y evitar el monopolio de Rea y Kawasaki.
Un total de seis Kawasaki estarán en la parrilla de salida en un mundial con siete marcas diferentes en pista.
El WSBK comienza en Australia el próximo 25 de febrero. La prueba de Motorland, el 15 de abril
Campeonato del mundo de Superbikes 2018: Todos Con Rea
El dominio del irlandés Jonathan Rea y su Kawasaki que se han adjudicado las tres últimas ediciones del campeonato del Mundo de Superbikes, ha provocado entre otras cosas, importantes modificaciones en el reglamento técnico del mundial de las motos derivadas de serie.
Conviene recordar que en las últimas tres temporadas Kawasaki y Ducati se han repartido todas las victorias en el mundial en los últimos años a excepción de la que lograra el americano Nicky Hayden (Honda) en Malasia (2016). Y que Rea se ha adjudicado con las motos verdes en los tres últimos años, un total de 39 victorias de las 54 que tiene en total.
Organizadores y rivales quieren acabar con ese dominio y para tratar de hacer carreras más emocionantes, llega un nuevo reglamento.
El reglamento 2018
Las modificaciones en el reglamento técnico afectan a una limitación en el régimen de giro (rpm) en función de la tipología de motor de cada una de las fábricas (7) presentes en el mundial.
En el caso de Kawasaki las ZX-10R esta temporada se limitarán hasta las 14.500 rpm (15.000 rpm en el 2017). En una moto con una configuración completamente diversa como la Ducati (motor bicilíndrico) la reducción del número de vueltas es menor y se quedarán en 12.400 rpm en lugar de las 12.700 rpm que disponían hasta ahora.
Otra de las sorprendentes novedades en el nuevo reglamento que quiere dar más alternativas al resto de marcas presentes en el mundial, es cada tres carreras se evaluarán las prestaciones de los ganadores y se podrá seguir reduciendo el régimen de giro a razón de 250 rpm para conseguir esa pretendida igualdad mecánica. En definitiva se pretende acabar con el dominio del binomio Rea/Kawasaki y que las carreras ganen en variedad mecánica y espectacularidad.
Lógicamente estas medidas, además de otras que afectan a la producción en serie de algunos componentes a los que podrán acceder los equipos privados, no son del agrado de los responsables de Kawasaki.
Jonathan Rea considera poco acertadas algunas de estas medidas, sobre todo la que afecta a las limitaciones y manipulaciones en función de los resultados. Pero por otra parte en los test de pre temporada ha demostrado con el crono que sigue a un altísimo nivel.
En sus entrenamientos (Jerez) ha sido muy rápido y confía en poder seguir al más alto nivel.
“Es cierto que tenemos menos revoluciones pero podemos controlar la entrega de potencia con la electrónica y la verdad es que la moto es competitiva a falta de saber a qué nivel están nuestros rivales. Hemos sido rápidos, somos optimistas”, ha declarado.
Kawasaki domina la parrilla
El éxito de las ZX-10 R del equipo KRT en manos de Rea y de su compañero Sykes, que recordemos que se adjudicó el mundial del 2013, ha contagiado al resto de la parrilla.
En principio se han inscrito un total de 21 pilotos y siete marcas diferentes en la próxima edición del Campeonato del Mundo (WSBK) que empieza el próximo 25 de febrero en el circuito australiano de Phillip Island.
Entre las diferentes marcas Kawasaki es mayoría con un total de 6 motos repartidas en 5 equipos. Dos corresponden al equipo oficial (KRT) de Rea y Sykes. En el Team Go Eleven volveremos a tener a nuestro Román Ramos, un piloto que se formó deportivamente en la Kawasaki Ninja Cup que se adjudicó en el 2007 y que es uno de los mejores privados el mundial.
El Team español Orelac Racing que hasta ahora competía únicamente en Supersport, se va a estrenar en Superbike poniendo una Kawasaki a disposición del piloto argentino “Tati” Mercado. Yonny Hernández, ex piloto de MotoGP, debutará en el mundial de las motos derivadas de serie en el histórico Team Pedercini Kawasaki
Y por último al joven y talentoso piloto turco Toprak Razgatlioglu, lo veremos en el equipo italiano Puccetti completando la serie de pilotos y equipos que dispondrán de las competitivas Kawasaki ZX-10 R adaptadas a la nueva reglamentación.
Entre nuestros pilotos hay que destacar la presencia de Xavi Forés (Ducati) y Jordi Torres con una MV Agusta.
La cita española del calendario está programada para el 15 de abril en Motorland. Vuelve la prueba de Brno (10 de junio) y se tiene la intención de disputar una prueba en Argentina, si la pista está acabada, el próximo 12 de octubre.
Artículo por Álex Medina.