Por tercer año consecutivo Kawasaki con Jonathan Rea como piloto ha conseguido el campeonato del mundo de Superbike tanto de pilotos como de constructores, con una estructura en la que Biel Roda es uno de sus responsables.
Por Álex Medina.
Detrás del Team Provec que gestiona el equipo de Kawasaki en el mundial de Superbike, hay un equipo de 30 personas. Los propietarios de Provec son los hermanos Roda, Guim (Team Manager) y Biel responsable de Marketing, además de Alvar Roda que es el Technical Manager.
Una estructura con su sede a pocos metros de la tribuna del Circuit de Catalunya, integrada en un sorprendente grupo industrial, cuya actividad fundamental se desarrolla en el Kawasaki Racing Team.
Charlamos con Biel Roda sobre el funcionamiento de un equipo líder en el mundial de Superbike o la que parece inevitable comparación con MotoGP entre otras historias. Y creemos que nuestra conversación y sus reflexiones, más que una típica entrevista de pregunta/respuesta, ha sido una buena oportunidad para tener una visión más clara de lo que representa el mundial de Superbike en el panorama del motorsport.
Empezamos hablando de su propia estructura…
“En las carreras somos unas 30 personas incluyendo gente de Kawasaki. En la sede de Barcelona hay personal de finanzas o diseño. Somos un grupo industrial que entre otras cosas tiene un equipo de diseño que no solo trabaja para Kawasaki, hay diez personas que trabajan para otras empresas”.
Sin duda una de las estructuras más potentes del mundial de Superbike…
“Si. Movemos dos camiones además del hospitality. Es decir, tres camiones en total. Se desplazan de carrera en carrera, de circuito en circuito sin pasar por nuestra sede y luego tenemos dos furgonetas que son las lanzaderas que transportan comida y recambios”
El mundial de Superbike para un equipo como el KRT tiene un presupuesto de unos 7 millones de € por temporada. En Japón aportan motos, material y el sueldo de los pilotos. Sobre el resto Provec es la que tiene que encontrar los recursos para cubrir la totalidad del presupuesto.
“Para Kawasaki somos una estructura económicamente interesante porque nosotros aportamos parte de este budget a través de patrocinadores como Motocard o Elf por lo que Japón no aporta esos dos millones de euros”
Casi diez años de relación
El Team Provec y Kawasaki tienen una larga y fructífera relación que comenzó en el año 2009 en la categoría de Supersport. La confianza de Kawasaki en esta estructura ha reportado cuatro campeonatos del mundo de Superbike, uno con Tom Sykes como piloto (2013) y tres con Jonathan Rea (2015. 2016. 2017).
“La relación con Kawasaki tiene mucho valor para nosotros. Sólo hay seis o siete estructuras como la nuestra de las cuales cinco están en MotoGP y dos en Superbike. A nivel empresarial y económico es algo importante con el valor añadido de que muchos de los componentes de la moto son proveedores catalanes o españoles que aportan material. Por ejemplo, los radiadores vienen de Madrid a través de Taleo y la carrocería es de Puig que está a pocos kilómetros de nuestra sede. Este es un aspecto que valoramos mucho”.
Superbike versus MotoGP
Las comparaciones del mundial de Superbike con MotoGP parecen inevitables. Los aficionados se preguntan porque una fábrica como Kawasaki, con un brillante pasado en los Grandes Premios, se ha decidido por Superbike en lugar de estar en MotoGP.
“Para una temporada de MotoGP se necesitan 45 millones de € por lo menos, hay equipos que gastan mucho más pero son números aproximados pues hay una parte de ingeniería que es difícil de cuantificar.. Técnicamente en MotoGP puedes hacer muchos más cambios y no se parte de una moto de serie como en Superbike. Por ejemplo a nivel de chasis después de lo que pueda decidir un equipo de pruebas se encarga un chasis a una consultoría externa. En Superbike esto no es posible. Con los motores sucede lo mismo. Pueden trabajar con diferentes configuraciones, ángulos, electrónica etc. También tienen la posibilidad de entrar en túneles de viento”
Esto es en lo que respecta a la parte de ingeniería pero en otros aspectos como la estructura del equipo…
“Nosotros no tenemos nada que envidiar a MotoGP. En Superbike puedes estar con una estructura más económico y trabajas en un proyecto por el que la fábrica en este caso Kawasaki, podrá vender miles de unidades de una moto como la nuestra. Eso no sucede en MotoGP”
A nivel de marketing y de repercusión sin duda alguna y sobre todo en España, MotoGP es muy superior a Superbike.
“En Italia tanto sábado como el domingo las carreras las ven más de un millón de telespectadores, 900.000 en una carrera mala, en España 250.000 en una carrera buena”
La proyección der Kawasaki y su equipo aumenta año tras año.
“Nosotros llegamos a todo el mundo que se quiera comprar una Kawasaki. MotoGP tiene muchos aspectos diferenciales como por ejemplo que una señora de 60 años sepa quién es Marc Márquez o Valentino Rossi. Eso no sucede en Superbike. En el caso de MotoGP una empresa como Movistar invierte para que el público pueda comprar un programa de TV mientras que el público de Superbike se compraran una Kawasaki. La señora de 60 años que conoce a Rossi no es un público objetivo para Kawasaki. Y esto sucede también con nuestros patrocinadores, con Akrapovic o Motocard. Son empresas especializadas en el mundo de la moto que llegan al usuario a través de un equipo como el nuestro”
Finalizada con éxito la temporada del 2017, el equipo KRT ya ha empezado a trabajar en el 2018 para defender su corona. La primera cita, el próximo 25 de febrero en Australia.