Ferrán Sastre, Campeón Rookie Copa España Flat Track. Brillante 2016, un 2017 de pesadilla y un 2018 cargado de sorpresas para este joven pilto de dirt track.
Kawasaki: Dentro de todas las modalidades del motociclismo, compites en flat track, modalidad poco vista en España que proviene de Estados Unidos. ¿Cuántos años llevas compitiendo en esta modalidad? ¿Habías competido en otra modalidad antes? ¿Qué te llevó a enfocarte en esta?
Ferrán: Llevo ya 3 temporadas compitiendo en esta categoría. Comencé en el mundo del motociclismo practicando motocross, pero nunca llegué a competir. A los 10 años competí en la modalidad de Supermotard, y justo antes de cambiar a Flat Track, participé en alguna carrera de motocross.
Este cambio de modalidad fue gracias a los cursos en Noyes Camp, hasta que un día Kenny me invitó a correr en su equipo. Fue una época en la que no lo tenía todo muy claro, me gustó y me decanté por seguir en la modalidad Flat Track.
K: El 2016 fue un año de en sueño para ti, te coronaste campeón de la Rookie Copa España Flat Track. ¿qué se siente después de tanto esfuerzo subir a lo más alto del cajón?
F: La verdad que no me lo esperaba, era el primer año de la copa, nadie conocía el nivel de los contrincantes, así que fui a probar. Gané todas las carreras, salió muy bien toda la progresión y seguí mejorando.
K: Esta modalidad al igual que el resto que componen un deporte tan bonito como el motociclismo, no está exenta de su peligrosidad. En la temporada 2017 reinó la pesadilla, llegó una lesión, que es lo peor que le puede pasar a un deportista.
¿Cómo has encajado esto? ¿Qué sientes y cómo logras superar algo así? En estas situaciones toma un papel fundamental la mente del piloto ¿Qué opinas?
F: Fue un golpe duro, tenía muchos planes porque el 2016 fue súper bien, y me estaba preparando mucho. En un entreno de enduro me caí, una caída tonta… y me lesioné.
Para superarlo, me ha servido mucho hablar con otros pilotos con esa misma lesión e informándome.
Es otro bache que se logra superar que te reconforta al pasarlo. La mente siempre tiene que estar por encima, y creer en recuperarte día a día. Si piensas que no vas a salir, que si me hubiera pasado esto en la otra pierna no podría haber seguido corriendo nunca mas…. No puede ser, siempre desde la mente hay que crecer.
K: ¿Qué te espera esta temporada 2018?
F: Sé que tengo buen nivel, la velocidad la sigo teniendo, pero el ritmo no tanto. Vengo con muchísimas ganas y llegan cosas muy interesantes.
K: ¿Por qué Kawasaki?
F: Comencé en Dirt Track con Kenny Noyes gracias al apoyo de Kawasaki, y una vez me sumé al equipo y desde el 2016 siempre ha sido Kawasaki. Si cambiase de moto, sería Kawasaki otra vez, tengo los settings preparados, y la moto ya está hecha.
K: Eres monitor en Noyes Camp, seguramente una tarea totalmente pasional. ¿Qué se siente al dar clases de aquello que mejor sabes hacer?
F: Es vivir de lo que te gusta, me gusta compartir mi afición. Sobre todo, ver como mis consejos dan resultado, no en todos pero en muchos si. También ayuda a ver las cosas desde fuera, al observar a mis alumnos siempre se descubren nuevas maneras de hacer o errores que tu mismo cometes y no lo veías.
K: ¿Cuál es tu objetivo máximo como piloto?
F: Me gustaría correr en América, pero es complicado. Por el momento, va a ser un año de ensueño, tengo previsto ir a Misano a correr la Copa del Mundo de Flat Track, y quizás alguna carrera en el Campeonato Británico.
Los sueños que he tenido se están cumpliendo, ya no parecen tan sueños.
Por Adriana Pinto.