“Hemos sacado provecho a un mayor par motor en detrimento de incrementar las vueltas. También hemos adecuado la puesta a punto a alargar el grip del neumático”. (Guim Roda)
Guim Roda. Team Manager Kawasaki Racing Team, analiza la reglamentación WSBK 2018.
La categoría de Superbike sigue siendo una prioridad en la estrategia de Kawasaki.
Los éxitos deportivos de los últimos tiempos podríamos decir que llegaron con la puesta en escena de la nueva generación de las Ninja ZX-10 RR del 2011.
En el 2015 llego un cambio de reglamentación por el que se hizo obligatorio utilizar más componentes de gran producción (serie) y las motos verdes siguieron adaptándose a la situación con buenos resultados: Rea se ha llevado los últimos tres campeonatos del mundo de pilotos.
Llegada esta temporada 2018, de nuevo la reglamentación ha sufrido cambios, pero en esta ocasión parece que estas modificaciones en el reglamento, tienen como objetivo frenar a las Kawasaki que dominan con mano de hierro el campeonato del mundo de las motos derivadas de serie.
La ZX-10 RR es la moto más penalizada de la parrilla con un límite de rpm inferior al resto. Dorna ha establecido un nuevo límite en las revoluciones del motor para todas las marcas presentes en el mundial en 14.700rpm. Sin embargo, entre las motos de cuatro cilindros Kawasaki solo puede alcanzar las 14.100 rpm. Sin duda una gran diferencia si tenemos en cuenta que en el 2017 las motos verdes trabajaban a 15.200 rpm.
Pese a todo hasta el momento el Team KRT y Jonathan Rea han conseguido muy buenos resultados mientras que Sykes no está pasando su mejor momento.
Antes de la prueba de Portimao, Rea había conseguido 10 victorias y 15 podios en 18 carreras. Es difícil que alcance las 16 victorias del año pasado, pero en la general cuenta con na buena ventaja de 72 puntos con respecto a Davies (Ducati) a falta de 6 pruebas, es decir 12 carreras.
Para conocer de cerca cómo ha afectado la nueva reglamentación de World Superbike en este 2018, charlamos con Guim Roda Team Mánager del Kawasaki Racing Team.
Pregunta: ¿Como ha afectado la nueva reglamentación durante la temporada?
Respuesta: “Hemos trabajado toda la pretemporada con la configuración 2018 y con la reducción del número de vueltas. El carácter del motor cambió y pudimos aprovechar otras ventajas de trabajar con mayor par. En el test de Brno Riba y Rea dieron con el balance y la puesta a punto necesaria y ahora tiene un pack muy equilibrado. Tom también ha sabido sacar un buen rendimiento a la moto, pero la falta de performance de Tom nada tiene que ver con la moto y más con su vida privada”.
P: ¿Se ha podido compensar la reducción de rpm impuesta por el reglamento?
R: “Nos hemos adaptado. ¿Como?. Hemos sacado provecho a un mayor par motor en detrimento de incrementar las vueltas. También hemos adecuado la puesta a punto a alargar el grip del neumático y sobretodo los pilotos han hecho un gran trabajo de adaptación”
P: ¿Ha afectado directa o indirectamente a la puesta a punto de chasis o suspensiones?
R: “La moto es un ente en equilibrio. Todo tiene que estar en sintonía. Si cambias el carácter del motor, debes adaptar el set up del chasis, las suspensiones, la electrónica, la conducción y muchos pequeños detalles que no vamos a contar. Pero hay un gran trabajo detrás”
P: ¿Se ha ganado fiabilidad o vida (km) en los propulsores?
R: “La lógica dice menos vueltas + durabilidad… Pero nosotros seguimos usando el mismo número de motores y no hemos alargado la vida útil de estos”.
P: ¿Cree que los pilotos de KRT han tenido que modificar su estilo de conducción?
R:“Si claro. Ellos son la parte más importante en todo esto. Tenemos a dos grandes pilotos”
P: ¿Ha afectado esta limitación a los dos pilotos por igual?
R: “Rea lleva una inercia de conducción muy buena y ha ido puliendo su estilo y adaptándolo a cada momento, Tom viene de un gran talent rider the stop and go, y esto le ha perjudicado siempre. Pese a todo, ha ido cambiando y adaptando su estilo. La falta de rendimiento de Tom en comparación con Rea, está directamente ligada a la situación de divorcio que hace un año que acarrea, y eso es muy jodido de borrar de la mente en un weekend. Es algo con lo que hay que lidiar y más a Tom, que es un tío que quiere tenerlo todo súper controlado”
P: ¿Cual será la estrategia de Kawasaki en la moto del 2019?
R: “Adaptar la moto al reglamento WorldSBK, porque la ZX-10RR es el flag ship de Kawasaki y debemos tener una moto lista para competir en el WorldSBK y para que los fans reciban el mejor producto posible para el track days y también su uso en carretera”
Por Alex Medina.