Julian Mazuecos, piloto madrileño, con un gran bagaje dentro del mundo del motociclismo tanto a nivel nacional como internacional. Con éxitos tales como el Subcampeonato del mundo del Mundial de Resistencia (SBK), y numerosos pódiums dentro de las diferentes categorías.
K: ¿Cómo comenzaron tus andanzas dentro del mundo del motociclismo? ¿A qué edad comenzaste a competir?
Comencé a competir con 7 años, pero a montar en moto mucho antes, desde los 3-4 años ya estaba subido a una de esas pequeñas motos. La afición viene por mi padre, me apuntó a una carrera de motocross, y ahí comenzó toda esta aventura.
K: ¿Ves esencial comenzar desde tan temprana edad? Ahora está habiendo un boom de escuelas de pilotaje, ¿Qué opinas sobre ellas?
Si, la verdad que creo que es necesario. Normalmente si lo quieres levar al campo profesional, hay que tomárselo como una carrera universitaria. Es muy necesario, la competencia es muy alta hoy en día.
K: Has tenido una carrera intensa en diferentes campeonatos, tanto a nivel nacional como internacional. ¿Qué te llevo a tomar la decisión de retirarte en el 2010?
Fue algo inesperado para todos, fue justo en el momento álgido de la crisis. Muchos equipos desaparecieron, me quede sin moto para competir… Si quería continuar debía costearlo. Lo hablé con mi padre y decidimos no seguir.
K: Como acabamos de hablar, te retiraste en el 2010, pero 7 años después decidiste subirte una vez más a la misma montura verde y en el mismo equipo, Palmeto Kawasaki. ¿Qué te llevo a tomar esta decisión y volver a las carreras después de tanto tiempo?
En principio, era como volver para divertirme, y sólo lo iba a hacer un año. Digamos que quería retirarme con un buen sabor de boca, al ser un campeonato menor podríamos estar en lucha por los puestos delanteros. Al final nos lo pasamos bien y estábamos peleando por el campeonato.
K: ¿Qué sensaciones tienes respecto al equipo y tu Kawasaki ZX10R?
Con el equipo, muy bien, trabajamos muchísimo cada fin de semana de carreras para mejorar la moto todo lo posible. Me falta todo el rodaje que no he tenido estos años de parón, en comparación con el resto de pilotos que no han estado tanto tiempo parados. La moto, muy distinta a cuando me retiré, ahora la electrónica es el 80% de la moto, así que seguimos haciendo retoques en ella.
K: ¿Qué ha sido lo que te ha resultado más complejo a la hora de volver a la competición? ¿Cuál es el momento más difícil en un fin de semana de carreras? ¿Compites en algún otro campeonato a parte del CEV para entrenar?
Lo más difícil de la vuelta ha sido la forma física, y sobre todo acostumbrar la mente a la velocidad otra vez. Cuando me retiré dejé de lado por completo el deporte, ni moto, ni gimnasio, sólo estaba centrado en el trabajo. El tema de la mente, me gustaría resaltarlo, muy importante volver a acostumbrarla a ver las cosas tan deprisa. En cuanto a los campeonatos, sólo estoy centrado en el CEV.
K: Esta es ya tu segunda temporada tras tu retiro, ¿Estas cumpliendo tus objetivos? ¿Cuáles son tu objetivos para el año que viene? ¿Tienes algún sueño que te gustase alcanzar?
El objetivo con el que empecé, es terminar el año entre los 10 primeros. Cuando vi los inscritos en la primera carrera, ya me hice a la idea de que iba a ser complicado este año, hay un nivel altísimo, está todo muy apretado. Para el año que viene por el momento aún no lo tengo pensado.
Texto por Adriana Pinto