Mayoría verde
por Álex Medina
En el mundial de Superbike Kawasaki es protagonista a todos los niveles.
Por una parte el equipo oficial con Rea y Sykes como pilotos dominan la situación. Especialmente el primero después de ganar tres mundiales consecutivos, es líder de esta edición 2018.
Pero además del equipo oficial, hay cuatro equipos que se han decidido por las motos verdes. Así vemos como el equipo español Orelac Racing Verdnatura se estrena en la categoría con el argentino Tati Mercado. El Team Go Eleven cuenta con el asturiano Román Ramos. En el Team Pedercini, toda una institución el mundial, cuenta con el colombiano ex MotoGP Yonny Hernández. Y en el Team Puccetti debuta el joven turco de 22 años Toprak Razgatlioglu. Es decir que de los 19 pilotos permanentes hay un total de cinco pilotos con Kawasaki a los que se añaden en alguna carrera como pilotos invitados, el ruso Leonov o Leon Haslam.
El resto de la parrilla se reparte con cuatro Ducati, tres Yamaha, el mismo número de Honda, dos Aprilia y con una sola representante tenemos a BMW y MV Agusta.
¿Cómo se está desarrollando el campeonato para los privados de Kawasaki?. ¿El nuevo reglamento les ha beneficiado?
El mejor debutante
Una de las sorpresas de la temporada está siendo el joven de difícil pronunciación, Toprak Razgatlioglu. Hasta la carrera de Imola, es decir antes de Donington Park que será la sexta prueba de una total de 13 programadas, estaba octavo en la clasificación provisional y sus mejores resultados fueron un octavo en Tailandia y otro en Imola.
Román Ramos y Tati Mercado estaban entre los quince primeros con un décimo puesto como mejor resultado para Ramos y un octavo para Mercado.
El caso es que la nueva reglamentación teóricamente debería de haber acercado las motos privadas a las oficiales en cuanto a prestaciones pero hasta el momento no ha sido exactamente así.
Román Ramos opina que “tenemos un motor mejor que el del año pasado, la electrónica también los es pero hay que trabajar más que otros años para ponerla a punto. La moto tiene más potencial, disponemos de piezas que vienen de las motos oficiales pero hasta el momento no hemos sido capaces de aprovecharlas. La moto corre más pero no podemos sacarle partido porque el freno motor no acaba de ajustarse y además no podemos acelerar con la moto inclinada en el momento que toca. Todas las Kawasaki al margen de las oficiales tenemos los mismos problemas pero estoy seguro de que los solucionaremos”.
Lucio Pedercini es de las voces autorizadas del paddock pues cuenta con una larga experiencia, pero los problemas de su piloto, el colombiano Hernández, parecen venir por su falta de adaptación a los neumáticos de Pirelli. Yonny posiblemente perdió la confianza cuando un neumático le explotó en Australia…
Pedercini opina que “el reglamento está bien pero nuestro problema es que Yonny no tiene confianza con los neumáticos. En cualquier caso si hablamos del nuevo reglamento, hubiese sido más justo que el límite de rpm afectara solo a los pilotos oficiales, no a los privados como nosotros”
Y pone un ejemplo. “Ahora es difícil pasar una moto privada como la Honda de Jacobsen. Creo que lo justo hubiese sido que si a las oficiales se les ha bajado por reglamento 1200 rpm. a nosotros se nos tenían que haber limitado 600 rpm”.
Así las cosas la mejor moto privada de la categoría es la Ducati de Xavi Forés y también destaca la del italiano Rinaldi. Precisamente este año se ha instaurado una clasificación particular para pilotos independientes.
Claro que al respecto se deberían de aclarar ciertos conceptos pues por ejemplo Rinaldi, esta claramente integrado en el equipo oficial Ducati.
Pero eso…es otra historia.