DESTACADOS
La categoría de Superstock 1000 se integrará en Superbike.
Xavier Pinsach nuestro representante esta temporada
por Álex Medina
Esta será la última temporada en la que las Superstock 1000 formará parte del programa del Campeonato del Mundo de Superbike como categoría propia. A partir del 2019 se integrará en Superbike con una clasificación independiente en las carreras que se disputarán en Europa.
Esta clase cuyo reglamento para algunos debería de ser adoptado por Superbike en el que las motos son prácticamente de serie, se disputó por vez primera en un lejano 1999. Entre los pilotos españoles nunca tuvo demasiado interés, pero vivió momentos de esplendor y entre otros campeones de Superstock 1000 que posteriormente brillaron en otras categorías, vemos a Michelle Fabrizio, Niccolò Canepa, Xavier Simeon, Davide Giugliano o el argentino Leandro Mercado.
Esta temporada se han programado carreras en ocho de las pruebas del mundial de Superbike, todas ellas en Europa. La primera prueba la veremos en Motorland Aragón los próximos 14 y 15 de abril y la que posiblemente sea la última carrera, antes de unificarse a Superbike, se disputará a final de septiembre en Magny Cours (Francia).
Hasta el momento hay 19 pilotos permanentes inscritos entre los que se encuentra Xavier Pinsach, a los que habrá que añadir algunos invitados. Lo cierto es que no son demasiados.
Entre las marcas presentes estarán Aprilia, BMW, Ducati, Kawasaki y Yamaha y como pilotos favoritos podemos situar al alemán Markus Reiterberger, con una BMW oficial, el francés Florian Marino (Yamaha) o el chileno Maximilian Scheib (Aprilia).
Esta será la segunda temporada de Pinsach (Gerona, 22 años), en la categoría. Con una Kawasaki ZX-10RR del Team ETG Racing (también estará en el CEV), Pinsach hará valer su experiencia del año pasado y alternará su Kawasaki ZX-10 RR en Superstock, con las pruebas del renovado CEV que este año cuenta con una buena inscripción.
La reglamentación entre ambos campeonatos es prácticamente la misma a excepción de los neumáticos (tipo slick en el CEV, con dibujo en Superstock) y la bomba de freno que en el certamen nacional puede ser superior a la original.
Pinsach aspira a estar entre los mejores del CEV y entre los diez primeros de la categoría de Superstock. Una clase en cierto modo desvalorizada y que al igual que sucediera con la de Superstock 600 ya desaparecida, va a quedar eclipsada por la emergente SSP 300 que pretende ser la verdadera escuela para los futuros pilotos de la parrilla del mundial de Superbike.
ENTREVISTA XAVIER PINSACH
“Quiero estar en el top ten”
Pregunta: ¿Cómo fue su experiencia del 2017 en su primera temporada en Superstock 1000?
Respuesta: “Acabé la temporada muy satisfecho y contento. Me pareció difícil, pero aprendí mucho. Debuté con pocos entrenos y las cosas muy claras. El nivel es muy alto y te obliga a ponerte las pilas en poco tiempo”
P. ¿Cómo se plantea esta su segunda temporada?
R. “Básicamente estaré más tranquilo. La pre temporada ha sido positiva, he sido rápido en casi todas las pistas y eso será muy positivo”
P. ¿Se ve entre los diez primeros?
R. “Ese será el objetivo, pero no me gusta hablar sobre ello. Quiero luchar por el podio en el CEV y estar en el “top ten” en el Europeo, pero no será fácil, aunque mi experiencia del año pasado me será muy útil tanto a mi como a mi equipo”.
P. ¿Favoritos?
R. “Reiterberguer que baja de Superbike y tendrá una BMW oficial. También Marino con su Yamaha oficial y Scheiber con Aprilia”
P. Kawasaki domina en Superbike pero a qué nivel esta en Superstock?
R. “Es una buena moto. Le falta algo en circuitos como Aragón o Assen que tienen curvas enlazadas. Tiene más problemas para girar que otras motos de la parrilla. Pero yo estoy cómodo y tiene aspectos muy buenos como que es muy estable en frenada”.